Del boom de la uva a la revolución verde: Piura está escribiendo el nuevo manual de agricultura sostenible


09 Abril 2025

En las áridas tierras de Piura, donde el agua es un recurso escaso pero la agricultura es pujante, una empresa está escribiendo un nuevo capítulo para el agro peruano. Pura Fruit Company S.A., una de las principales exportadoras de uva de mesa sin semilla de la región, acaba de recibir un préstamo verde de USD 4.9 millones de Scotiabank Perú (de un total de USD 8.4 millones) para transformar su producción en un modelo de sostenibilidad.

Este caso no solo es relevante para Piura - una de las regiones agrícolas más productivas del Perú - sino que establece un precedente para cultivar en zonas desérticas de manera responsable. Con más de 1,000 hectáreas en producción, la compañía está demostrando que es posible reducir el consumo de agua en 25% incluso en esta región de clima árido.

Piura: El laboratorio de la agricultura sostenible

En esta región norteña, conocida por sus extensos cultivos de uva de exportación, el manejo eficiente del agua no es opcional - es una necesidad. Pura Fruit Company ha implementado dos innovaciones clave:

1.- Cobertores para cultivos:

    *. Protegen las plantas de la intensa radiación solar típica de Piura

    *. Reducen la evaporación del agua de riego

    *. Mantienen una temperatura estable para los cultivos

2.- Sistema interconectado de reservorios:

    *. Optimiza el almacenamiento del escaso recurso hídrico

    *. Permite redistribución estratégica del agua según necesidades

    *. Aprovecha al máximo la temporada de lluvias

"En Piura, cada gota cuenta", explica Tomás Melej, Director Ejecutivo de Pura Fruit. "Nuestras inversiones nos permiten seguir siendo competitivos sin comprometer los recursos naturales de la región".

Resultados tangibles para Piura y el planeta

Los proyectos implementados entre 2022-2023 ya muestran impactos medibles:

 a)   25% menos agua utilizada en las 1,000 hectáreas
 b)   27% reducción en agroquímicos que podrían contaminar los suelos piuranos
 c)   22% menos fertilizantes, mejorando la calidad de la tierra a largo plazo

Estos avances son particularmente significativos para Piura, donde:

(*) La agricultura es motor económico

(*) El estrés hídrico es una preocupación constante

(*) La calidad del suelo es clave para mantener la productividad

Scotiabank apuesta por el desarrollo sostenible de Piura

Carlos Correa de Scotiabank Perú destaca: "Nuestro préstamo verde a Pura Fruit refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible de regiones clave como Piura. Creemos que el crecimiento económico debe ir de la mano con la protección ambiental, especialmente en zonas áridas donde los recursos son limitados".

Lecciones para el agro peruano

El caso de Piura enseña que:

1.- La innovación puede vencer las limitaciones geográficas

2.- La agricultura en zonas áridas puede ser sostenible

3.- Las alianzas banco-empresa generan impactos reales

Fuente: Revista Económica - Actualidad, Gestión y Turismo

 

.

.

Tags: Agricultura sostenible Perú | Préstamos verdes agroindustria | Cultivo de uva en Piura | Ahorro de agua en agricultura | Scotiabank financiamiento sostenible | Tecnología agrícola para desiertos | Pura Fruit Company sostenibilidad | Tecnología agrícola para desiertos | Pura Fruit Company sostenibilidad | Exportación uvas sostenibles Perú | Cultivos con cobertores Perú | Agroindustria Piura sostenible


Compártelo con:

Comparte tu Opinión

Esto también te puede interesar